Los Enfoques Administrativos
Un cordial saludo lectores, esta vez abriremos nuestras mentes a lo que son los enfoques administrativos así como a sus representantes y también veremos algunas empresas que emplearon estos enfoques o que tal vez todavía emplean, sin mas que hacer vallamos directo a esto...
ENFOQUE CLÁSICO
Este enfoque se da a comienzos del siglo XX creado por dos ingenieros Frederick taylor y Henry fayol, donde ellos lo que buscaban con esto era que una organización o empresa tuviera eficacia o un buen funcionamiento aplicando reglas y principios que ellos mismo establecieron, vallamos a ver cada uno de estos personajes.
Frederick Taylor.- Nació en philadelphia, desarrollo la escuela de la administración científica y por eso es llamado padre de la administración científica, también tuvo la visión de que los trabajadores eran seres humanos por lo que una empresa funcionaba de abajo hacia arriba desde el mas simple obrero porque eran la base de una empresa y por ello estableció sus propios principios que eran los siguientes:
- Estudios de tiempos y movimientos.
- Supervisión funcional.
- Sistema de producción.
- Principio de la excepción.
- tarjetas de inscripción.
- Uso de regla de calculo.
- Estandarización de tarjetas de instrucción.
- Bonificación de la tarjetas de instrucción.
- Estudio de las rutas de producción.
- Sistema de clasificación de la producción.
- Costos de producción.

Henry fayol.- Nació en Francia, desarrollo la teoría clásica a diferencia de taylor este veía a los trabajadores como maquinas nadamas, para el la empresa funcionaba de arriba hacia abajo estableciendo asi que lo que sostenía a una empresa era la cabeza de esta junto con sus 5 reglas y sus 14 principios logro que las empresas funcionaran y tuvieran un éxito inesperado... Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y Control eran las cinco reglas que el implemento y sus 14 principios son los siguientes:
- Divición del trabajo
- Autoridad
- Disciplina
- Unidad de mando
- Unidad de decición
- Subordinación
- Renumenración
- Jerarquía
- Orden
- Equidad
- Estabilidad del personal
- Iniciativa
- Unión del personal
- Centralizo ación
Opinión.- Para mi este enfoque es uno de lo mas importantes simplemente porque es el que da origen a todos los demás enfoques por si fuera poco este enfoque en su tiempo fue el que llevo a demasiadas empresas a un éxito con las condiciones que este implementaba, ademas algunas empresas todavía funcionan con este enfoque y por otro aspecto pienso que le falto manejar los llamados incentivos para que los trabajadores pudieran dar un rendimiento mejor a largo plazo.
EJEMPLOS DE EMPRESAS.- Ford motor company es una empresa exitosa ya que sigue los principios de fayol y taylor esta empresa inicio con obreros que espesaban a ensamblar las piezas de una por una después se da cuenta que no era suficiente y empezó a innovar aplicando una iniciativa un orden y una unión del personal logrando hacer mas eficiente su trabajo y sus resultados aquí también se da la divicion del trabajo ya que la empresa divide a los obreros por sectores donde se organiza el montaje del auto siendo así una de las empresas mas ricas hoy en día.
Nestlé es un ejemplo de este enfoque desde un principio su fundador henry nestlé se situó en un papel donde el mismo plasmo el funcionamiento de su empresa a través de Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y Control donde situó a trabajadores con una autoridad mayor a los demás en cada punto de la empresa para llevar así sus productos a un inesperado éxito.
EJEMPLOS DE EMPRESAS.- Ford motor company es una empresa exitosa ya que sigue los principios de fayol y taylor esta empresa inicio con obreros que espesaban a ensamblar las piezas de una por una después se da cuenta que no era suficiente y empezó a innovar aplicando una iniciativa un orden y una unión del personal logrando hacer mas eficiente su trabajo y sus resultados aquí también se da la divicion del trabajo ya que la empresa divide a los obreros por sectores donde se organiza el montaje del auto siendo así una de las empresas mas ricas hoy en día.
Nestlé es un ejemplo de este enfoque desde un principio su fundador henry nestlé se situó en un papel donde el mismo plasmo el funcionamiento de su empresa a través de Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y Control donde situó a trabajadores con una autoridad mayor a los demás en cada punto de la empresa para llevar así sus productos a un inesperado éxito.
ENFOQUE BUROCRÁTICO
Este enfoque se da con el padre de la sociología que es maximiliam weber el cual definía ala burocracia como la racionalidad de la actividad colectiva y decía que una empresa solamente la podía manejar una persona rica o de alto nivel económico. El mismo implemento las características que tenia la burocracia y era las siguientes.- Carácter legal de normas, Carácter formal de las comunicaciones, Racionalidad y divición de trabajo, Impersonalidad, Jerarquía, Estandarización, Competencias, Especialización, Profesionilización y Previción del funcionamiento. Ademas de esto el creo la divición de los tipos de autoridad que eran estos.-
- Tradicional.- que eran donde predominaban las características patriarcales.
- Carismática.- este lo manejaban los personajes importantes que fueran carismáticos.
- Legal.- aquí son los partidos políticos ya que eran escogidos democraticamente.

Opinión.- Yo pienso que este enfoque estuvo muy mal ya que para mi punto de vista no ayudo mucho a que las empresas funcionaran bien y simplemente por la forma en que se pensaba, ya que una persona preparada puede manejar una empresa y no necesariamente necesita ser de grandes rangos y la empresa funciona si todos los demás asta el ultimo obrero trabaja bien pero este enfoque no tomaba estas perspectivas.
EJEMPLOS DE EMPRESAS.- Ejemplo de esta es el gobierno que siempre esta estancado por así decirlo y no maneja estrategias que puedan sacarlo de esto, ademas de tener un carácter legal en las normas que no permiten que este sea mas fluido.
Otro ejemplo es la iglesia que tiene una divicion de trabajo para que así funcionen en sus sectores y logren funcionar bien por si fuera poco este organismo siempre va a buscar un beneficio para eso también utilizan la especialización en las personas logrando así su objetivo
Elton mayo.- Teórico social, sociólogo y psicólogo nacido en Estados Unidos que estudio los efectos psicológicos que tenían los trabajadores en las condiciones en las que se encontraban, este personaje fue el que dijo que no existía la cooperación del trabajador en proyectos si estos no eran escuchados por los superiores. Ademas realizo un experimento llamado Efecto Hawthome que consistía en 3 etapas.- La primera etapa consistió en que mantuvo a ciertos trabajadores en constante vigilancia para ver el rendimiento que estos brindaban baja una supervicion, La segunda etapa fue que a todos los trabajadores les hizo entrevistas para ver que es lo que querían para poder rendir mas, La tercera etapa consistió en que motivo a los trabajadores con incentivos para ver sus reacciones a tal premio por así llamarlo y vio que los resultados eran favorables con este experimento, después vino otro personaje que en base a esto propuso otro método.
Abraham Maslow.- Nació en Nueva York, estudio el comportamiento y denominación de los primates proponiendo con esto a una teoría sobre la motivación humana, su mayor aportación fue su creación la llama pirámide de maslow que en ella implementaba o decía las necesidades que el ser humano necesitaba para poder llegar ala autorrealizacion con el mismo que es la siguiente:
Douglas mcgregor.- Nació en Detroit fue un economista y su aportación mas grande fue su teoría llamaba Teorías X y Y en esta el plasmaba la diferencia que había entre los trabajadores de cada empresa o como era que estos trabajaban: La teoría X decía que el trabajador no le gustaba trabajar era olgasan y pesimista lo obligaban a trabajar no ayudaba ala empresa y evitaba las responsabilidades, en cambio, la teoría Y decía que al trabajador si le gustaba trabajar y el solo buscaba subir su nivel de trabajo eran optimistas y flexibles lo cual ayudaba ala empresa a seguir funcionando y esto eran las grandes diferencias.
Opinión.- Yo pienso que este enfoque para mi fue el mas importante es de los que le dio un giro inesperado alas empresas se fijaron en los trabajadores así como sus necesidades los espesaron a motivar a ponerse en sus zapatos por así decir y esto fue lo que dio una nueva vista ala administración y es de los que esta mas presente hoy en día ya que muchos empresas lo siguen utilizando.
EJEMPLOS DE EMPRESAS.- Un ejemplo de este enfoque es la cadena de pizzas Little Caesars es una empresas que se preocupa por sus empleados les brinda una amplia gama de oportunidades para su beneficio ademas de que trabajan en condiciones bastante bien para brindar así un mejor rendimiento y por si fuera poco esta empresa los motiva con incentivos así como las pizzas pueden ser una adicción, la adicción de estos empleados es trabajar.
Otra empresa es McDonald´s que mantiene a sus empleados en muy buenas condiciones de trabajo les brinda incentivos y "foto al mejor empleado" esto los motiva a dar su mejor esfuerzo para poderse ganar estos objetivos de la empresa.
EJEMPLOS DE EMPRESAS.- Ejemplo de esta es el gobierno que siempre esta estancado por así decirlo y no maneja estrategias que puedan sacarlo de esto, ademas de tener un carácter legal en las normas que no permiten que este sea mas fluido.
Otro ejemplo es la iglesia que tiene una divicion de trabajo para que así funcionen en sus sectores y logren funcionar bien por si fuera poco este organismo siempre va a buscar un beneficio para eso también utilizan la especialización en las personas logrando así su objetivo
ENFOQUE HUMANISTA
En este enfoque es donde los trabajadores se empiezan a considerar como humanos y a disfrutar su trabajo mediante diferentes situaciones que cada personaje de este enfoque menciona.-


.jpg)
Opinión.- Yo pienso que este enfoque para mi fue el mas importante es de los que le dio un giro inesperado alas empresas se fijaron en los trabajadores así como sus necesidades los espesaron a motivar a ponerse en sus zapatos por así decir y esto fue lo que dio una nueva vista ala administración y es de los que esta mas presente hoy en día ya que muchos empresas lo siguen utilizando.
EJEMPLOS DE EMPRESAS.- Un ejemplo de este enfoque es la cadena de pizzas Little Caesars es una empresas que se preocupa por sus empleados les brinda una amplia gama de oportunidades para su beneficio ademas de que trabajan en condiciones bastante bien para brindar así un mejor rendimiento y por si fuera poco esta empresa los motiva con incentivos así como las pizzas pueden ser una adicción, la adicción de estos empleados es trabajar.
Otra empresa es McDonald´s que mantiene a sus empleados en muy buenas condiciones de trabajo les brinda incentivos y "foto al mejor empleado" esto los motiva a dar su mejor esfuerzo para poderse ganar estos objetivos de la empresa.
ENFOQUE DE SISTEMAS
Creado por Ludwing von Bertalanffy, nació en Australia fue biólogo, este personaje miraba alas empresas u organizaciones como sistemas donde estas mismas dependían de sub-sistemas así facilitando la administración de estas mismas, este enfoque estudia a las empresas o sistemas y su relación con el medio ambiente, ademas clasifico a los sistemas como abiertos, semiabiertos y cerrados.
Sistema abierto es aquel que tiene interacción con el medio ambiente que permite las entradas y salidas así como la convivencia con otro sistemas.
Sistema cerrado es aquel que no tiene interacción con el medio ambiente ni con otros sistemas y se puede decir que no existe.
Sistema semiabierto es la combinación de sistema abierto y cerrado.
Bertalanffy compartía ciertas características en este enfoque que eran que un sistema tenia que ser interdiciplinario, organizado, creativo, teórico y plasmático y es así como el plasmaba un sistema.-
Opinión.- Para mi este enfoque se aplica muy bien hoy en día es de los que mas esta presente en las empresas y creo que es de los que mas durara simplemente porque todas las empresas son sistemas abiertos donde dependen de sub-sistemas y juntos forman un macro-sistemas y todos estos un supra-sistema por eso es de los que veo que fueron muy bien implementados.
Ejemplos de empresas.- Coca cola es una empresa la cual puede ser tanto un sistema como un sub-sistema ya que es la encargada de surtir a demasiadas empresas u organizaciones que venden su producto y es un sistema abierto porque interactua con factores fuera de ella ademas de recibir otros proveedores que surten a esta misma.
Otra empresa es Gamesa que es una gran empresa llena de proveedores que ademas esta esta relacionada con sabritas logrando así una mayor venta de sus productos con promociones estas dos empresas han logrado salir adelante gracias a su demanda que son unos de los mayores proveedores de México.
Sistema abierto es aquel que tiene interacción con el medio ambiente que permite las entradas y salidas así como la convivencia con otro sistemas.
Sistema cerrado es aquel que no tiene interacción con el medio ambiente ni con otros sistemas y se puede decir que no existe.
Sistema semiabierto es la combinación de sistema abierto y cerrado.
Bertalanffy compartía ciertas características en este enfoque que eran que un sistema tenia que ser interdiciplinario, organizado, creativo, teórico y plasmático y es así como el plasmaba un sistema.-
Opinión.- Para mi este enfoque se aplica muy bien hoy en día es de los que mas esta presente en las empresas y creo que es de los que mas durara simplemente porque todas las empresas son sistemas abiertos donde dependen de sub-sistemas y juntos forman un macro-sistemas y todos estos un supra-sistema por eso es de los que veo que fueron muy bien implementados.
Ejemplos de empresas.- Coca cola es una empresa la cual puede ser tanto un sistema como un sub-sistema ya que es la encargada de surtir a demasiadas empresas u organizaciones que venden su producto y es un sistema abierto porque interactua con factores fuera de ella ademas de recibir otros proveedores que surten a esta misma.
Otra empresa es Gamesa que es una gran empresa llena de proveedores que ademas esta esta relacionada con sabritas logrando así una mayor venta de sus productos con promociones estas dos empresas han logrado salir adelante gracias a su demanda que son unos de los mayores proveedores de México.
ENFOQUE DE CONTINGENCIA
Desde el momento puede ser imprevista es algo que puede pasar y nace a partir de investigaciones, busca explicar que no hay nada en absoluto en los principios de organización también busca comprender las relaciones entre los sub-sistemas para implementa el análisis de FODA que es lo siguiente:
FORTALEZAS-HABILIDADES-AMENAZAS-OPORTUNIDADES
Estrategias.-
DA: debilidad vs amenazas
DO: debilidad vs oportunidades
FA: fortalezas vs amenazas
FO: fortalezas vs oportunidades
ESTRATEGIAS FLEXIBLES
En este enfoque se da el uso de tecnología de punta, se da un cambio organizacional ademas de desarrollar habilidades de producción y conocimientos para necesidades futuras, y tiene condiciones las cuales son llamadas soluciones rápidas y son las siguientes.-
-Búsqueda de la generación de soluciones frente al estado cambiante de entorno.
-Reajuste a las nuevas condiciones del entorno para posicionarse delante de sus competidores
-Rapidez y agilidad con la que se realizan las transformaciones.
Opinión.- Para mi este enfoque es el aquel donde las empresas dependen de el para poder seguir funcionando después de algo imprevisto como suelen ser condiciones climatologicas o cosas de la naturaleza o tal vez incendios y este enfoque es para lo que sirve para prevenir y actuar en esas condiciones por eso es que toda empresa debe de contar con el.
Ejemplos de empresas.- Los hospitales son claro ejemplo de esto ya que cuentan con estrictos reglamentos que deben tener para poder tener un rendimiento mejor o igual de lo que tienen a en una ocasiones catastróficas como son terremotos etc... como las rutas de evacuación son ejemplo de estas.
Telcel es un portador a este enfoque ya que se ve reflejado en el uso de tecnología para la búsqueda de soluciones frente a algún cambio y esto le ah dado resultados ya que hoy en día es una gran empresa y cubre toda la parte del país.
ENFOQUE DE CALIDAD
El objetivo de este enfoque es dar una calidad de producción a la empresa con los métodos que utiliza y las propuestas que sus representantes utilizan...
Edwards w. Deming.- Conocido como el padre de la tercera revolución industrial e implementador de la calidad en los productos también es el padre de la calidad, dio sus 14 principos que para el era llevarlos a cabo para obtener un producto de calidad...
Ademas creo el circulo de deming que consistía de una cadena que era PHVA ( planear-hacer-verificar-actuar).
También creo las 7 enfermedades mortales de una empresa.-
Phillip B. Crosby.- Fue el creador de la palabra cero errores o prevención que decía que era para lograr tener un calidad total y no tener retrasos por hacer las cosas mal y también propuso sus 14 puntos para obtener una calidad total .-
Ademas creo el circulo de deming que consistía de una cadena que era PHVA ( planear-hacer-verificar-actuar).
También creo las 7 enfermedades mortales de una empresa.-

Compromiso de la calidad de dirección-Equipo de mejora de calidad-Medida de la calidad-Coste de calidad-Conciencia de la calidad-Acción correctora-Planificación cero defectos-Formación del supervisor-El día de cero defectos-Establecer un objetivo-Eliminación de la causa del terror-Reconocimiento-Concejo de la calidad-Repitalo. Ademas tenia 4 pilares según el.-
-Participación y actitud de la administración.
-Administración profesional de la calidad.
-Programas originales.
-Reconocimiento.
Lo que quería lograr era que las empresas produjeran un producto ala primera sin tener errores.
Joseph juran.- Nació en estados unidos su mas reconocida aportación fue su trilogía de la calidad que era:
y estos contaban con sus características que son la Tecnológicas, Psicológicas, Ética, Contractual y Temporal. Lo importante para el era buscar que el producto final fuera de calidad por lo que se enfoco mas en darle seguimiento a la planificación...
-Primero identificar al cliente y determinar sus necesidades.
-Desarrollar el producto.
-Optimizar el producto.
-Y probar y transferir el producto final.
Opinión.- Este enfoque junto con el clásico forman gran parte de las empresas de hoy este sin duda de los mas importantes ya que toda empresa siempre buscara la calidad de un producto y todas estas se basan en el enfoque de calidad consiguiendo así productos garantizados y duraderos gracias a este enfoque hoy se puede confiar en que lo que nos ofrecen las empresas son realmente buenos.
Ejemplos de empresas.- Ferrari es una empresa que busca la calidad de sus productos que en este caso son los autos todo el seguimiento que le dan a sus productos son certificados ya que son echos a mano y garantiza la durabilidad del auto en un 100% siendo así un precursor del enfoque de calidad.
Otra empresa es Bimbo que cuenta con altos estándares de calidad ya que sus productos deben de ser en palabra perfectos no puede ocurrir algún defecto porque eso produciría un caos, los elementos que usa para crear sus productos son calificados y pasados por altas normas de seguridad solamente para obtener un producto realmente de calidad.
Hola ramon, tu blog me parece muy completo, tiene buena informacion y las imagenes ayudan a entenderlo mejor, de seguro la profe te pone 10 c: excelente blog, felicidades saludos desde mexico
ResponderEliminar