domingo, 1 de septiembre de 2013

Unidad 1

Un cordial saludo compañeros, que tengan un excelente día, hoy en día nos preguntamos por que existen algunas cosas o como fue que se hicieron esto debe de ser una de las grandes incógnitas del ser humano pero hoy les traigo las respuestas de como es que surgieron algunos inventos e innovaciones...
Aquí nos enfocaremos a ver los siguientes puntos, que son los siguientes:
1) La universalidad de la administración.
2) Que es la administración.
3) Origen y evolución de la administración.
4) Los antecedentes de la administración en México.
5) La revolución industrial en sus 2 etapas.

                                                       Espero les guste



  •  La universalidad de la administración: Es la serie de instrucciones que se da dentro de una empresa con el único fin de llevar a cabo una buena administración, es decir, los pasos a seguir nunca cambiaran en el lugar que se lleven a cabo y su único propósito es que las cosas salgan bien.



  •  Que es la administración: Según henry fayol administrar es planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar, el lo define así y para mi es un concepto acertado ya que son las bases para tener una buena administración, por tanto mi concepto seria el siguiente:
  • Es una ciencia o técnica que se encarga de planificación y organización de una empresa con el único fin de obtener un beneficio económico.

 Origen y evolución de la administración: El origen de la administración de remonta hasta la era primitiva, pues esta practica se dice que el hombre la hacia para poder alcanzar objetivos comunes como la vivienda o supervivencia todo esto se da a través de los años en distintas civilizaciones de las cuales se hablara mas delante, estas civilizaciones lograban hacer sus objetivos mediante una administración que ellos mismos implementaban.
A continuación algunas de estas civilizaciones:
  1. Sumerios:  Fue considerada como la primera y mas antigua civilización del mundo ademas de crear su propio sistema tributario y su propio sistema de escritura todo esto a través de una buena organización.
  2. Egipcios:   Este es famoso por sus grandes esculturas echas desde tiempos atrás  estas son sus famosas pirámides  este pueblo era gobernado por faraones que estos a su vez heredaban su puesto a sus familiares, aquí es donde principalmente se da lo que se conoce como la esclavitud o lo que era una administración de esclavos.
  3. Hebreos:   La fuente de referencia para este pueblo se da en la biblia, ya que uno de ellos fue Moisés que fue el que comando a este pueblo por su alto conocimiento y un manejo de personal bien estructurado por si fuera poco este pueblo fue el creador del sistema de riego.
  4. Chino:   Este pueblo fue gobernado  por emperadores, se caracterizo por tener una divicion de valores y una especialización de estos mismos su mayor característica fue la sabiduría que estos mismo empleaban así pudiendo crear la conocida constitución de chow.
  5. Griego:  Fue el primero en desarrollar un gobierno democrático y con esto acercándolo al origen del método científico unos de sus dos grandes ejemplos son socrates y platon que llegaron a describir la historia como la investigación del conocimiento verdadero.
  6. Aztecas:  Este pueblo se dio ala tarea de elaborar 2 calendarios uno llamado xiuhpohualli constituido por 365 días y el otro llamado tonalpohualli constituido por 260 días  los aztecas a su ves se considera como el pueblo que marco una pauta en los conceptos de planeación y dirección.
  7. Olmecas:  Se considera la primera civilización  de mesoamerica y como los creadores de la cultura madre de México, construyeron 6 cabezas gigantes llegando ala conclusión de que tenían conocimientos administrativos y habilidades, ademas crearon su propio concepto de cero y desarrollaron un sistema de escritura basado en jeroglíficos.

Ademas de que estas civilizaciones aportaran grandes conocimientos ala administración, también hubo acontecimientos en la historia que dejaron una gran marca en el campo de la administración.



Revolución industrial en su primera etapa
Esta se da entre 1750 y 1840 fue un periodo que se vio marcado por grandes invento uno de ellos la maquina de vapor, gracias al descubrimiento del carbón que se vio marcado por su funcionamiento como productor de energía. Fue una de las mayores transformaciones sociales que surgieron y contribuyeron a una sociedad mas modernizada.

Revolución industrial en su segunda etapa
Se da entre 1880 y 1914 aquí se dio la unión entre la ciencia y la industria, ademas de llegar con una nueva tecnología y nuevas fuentes de energía, se dice que aquí fue donde la extracción de petroleo tuvo lugar inventando con ella lo que se conoce como el motor de explosión, ademas de una serie de inventos que logro a su vez un campo inmenso para las industrias mecanizadas.

  • Que pasaba en México durante la revolución industrial:
México fue nueva España durante 1780 y 1821 por lo tanto era durante la revolución industrial en ese periodo la nueva España lanzo las conocidas reformas borbonicas. Sufrió un cambio donde se creo una infraestructura básica e irrigación, caminos y otras áreas, se expropia el petroleo y los ferrocarriles; se establece un sistema de financiamiento para el desarrollo, y sobre todo, se construye la mentalidad nacional hacia la conciencia plena de sus derechos frente de sus derechos frente a los intereses extranjeros, así como la importancia de adoptar reformas y medidas ala distribución de la riqueza.

5 comentarios:

  1. me gustaron tus conceptos y que no ayas puesto demasiada información confusa y que lo resumiste con tus propias palabras

    ResponderEliminar
  2. Buena información, muy clara y precisa

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola ramon, tu blog me parecio muy bien hecho ademas de que da la informacion muy clara y concisa, pero creo que te falto un poco de informacion respecto a 2 puntos que son:
    1-En cuanto a los chinos su especializacion fue de labores no de valores aunque es un cambio de palabra pequeño puede modificar mucho el contexto del parrafo y ademas de que eran reconocidos por su sabiduria
    2- Y el otro punto es que en la segunda revolucion industrial te falto agregarle acerca del gas que era un recurso que estaban utilizando como energia.
    Bueno eso es todo, espero sigas subiendo posts como estos, son de gran ayuda un saludo c:

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exelente blog Ramon, solo que concuerdo con mi compañero, falto algo de informacion sobre la segunda etapa de la revolucion industrial, como el uso de la electricidad, el petroleo, y el avance en la industria automotriz.
      Fuera de eso, exelente trabajo

      Eliminar